ACUERDOS Y CRITERIOS
DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL INSTITUT
MARTÍ I FRANQUÈS PARA TODOS LOS CURSOS DE LA ESO Y DEL BACHILLERATO DURANTE EL
CURSO ACADÉMICO 2019-2020
La lengua castellana y literatura
es una de las denominadas materias instrumentales en el currículo oficial,
tanto en la etapa correspondiente a la ESO como en el Bachillerato. Esto
implica que es una asignatura que todo el alumnado, en todos los cursos, debe
cursar.
1. CONDICIONES GENERALES.
1.1. Las actividades curriculares que el Departamento considere
oportuno programar, tanto si se realizan en el propio Centro como fuera del
mismo, serán de asistencia obligatoria, y el hecho de ausencia sin una razón
justificada afectará negativamente a la nota de actitud.
1.2. No se repetirán pruebas escritas si el alumno no aporta un documento
médico para justificar su falta de asistencia. Si la causa no es médica, los
padres deberán justificar la ausencia a un examen personalmente. El
Departamento convocará un día y hora común para la realización de los exámenes
pendientes en cada evaluación.
CRITERIOS ACTIVIDADES ONLINE.
La actividad se enviará en el día y hora marcados por el docente y tendrá una hora de entrega. Pasada dicha hora NO serán aceptados.
Las actividades se enviarán en el formato que pida el docente y NO se aceptarán con un formato diferente.
Si la actividad debe entregarse mediante fotografías se ajustarán al siguiente formato:
Las fotografías deben tomarse y adjuntarse en vertical.
Las fotografías deben abarcar toda la página y tener la calidad necesaria para su visualización.
Las fotografías serán claras y nítidas para su lectura.
Las entregas que no cumplan con los criterios de calidad del formato pueden ser penalizadas o directamente NO serán aceptadas.
Las actividades que deban realizarse escritas a mano y presentarse de forma digital tendrán que presentarse de forma adecuada (márgenes, letra inteligible, etc.) o se podrá descontar HASTA 1p de la nota de la actividad.
Se penalizará con un 0 en la actividad las respuestas que sean iguales o que presenten una estructura paralela entre compañeros. Estructura paralela refiere a respuestas con estructuras tan similares que solamente se diferencien en el orden o en el uso de alguna palabra.
Las faltas de ortografía descontarán el doble de lo establecido en los criterios de evaluación por tener acceso el alumno a obras de consulta (-0,2 por falta ortográfica y morfosintáctica).
2. CRITERIOS
GENERALES DE EVALUACIÓN PARA TODOS LOS CURSOS DE LA ESO.
2.1. El curso comenzará con una
evaluación inicial para determinar el punto de partida de los alumnos y revisar,
si es necesario, la programación, adaptándola a las circunstancias específicas
del grupo-clase. Esta evaluación inicial servirá, igualmente, para derivar
alumnos con dificultades específicas hacia los grupos de desdoblamiento donde
podrán recibir una atención más individualizada.
2.2. Los contenidos de la teoría
lingüística y literaria así como su puesta en práctica serán evaluados a través
de pruebas orales y escritas. En ellas, el alumno deberá demostrar el logro de
las competencias básicas -tanto en la comprensión y expresión oral como en la
comprensión y expresión escrita- fijadas por el Departament d'Ensenyament.
2.3. También se valorará la
realización de trabajos, las lecturas programadas para cada curso, una buena
presentación de los ejercicios en la libreta o en la pizarra y la participación
de los alumnos en la clase.
2.4. Asimismo se evaluará el
interés de los alumnos hacia la materia, su asistencia, puntualidad, comportamiento, tener el material necesario…
2.5. La evaluación será continua
y acumulativa. Esto implica que la nota de la 3ª evaluación determinará la nota
final, teniendo también en cuenta la progresión y el trabajo del alumno a lo
largo del curso.
2.6. Si un alumno de la ESO no
aprueba el tercer trimestre del curso significa que no aprueba la Lengua
castellana y la literatura correspondiente a ese curso. El alumno suspendido,
independientemente de la clase y grupo donde haya cursado la materia, podrá
recuperarla en un examen que se realizará en el mes de junio, en día y hora que
se establezca en el calendario oficial del Centro. Si el alumno tampoco logra
aprobar la materia, podrá presentarse a otra prueba similar en el mes de
septiembre y según calendario oficial del Centro.
2.7. Si un alumno tiene la
materia de Lengua castellana y literatura pendiente del curso o cursos
anteriores, podrá aprobarla si aprueba los exámenes de recuperación
correspondientes al curso suspenso o también si aprueba la Lengua castellana y
literatura del curso en vigor.
2.8. Las pruebas de recuperación
(junio y septiembre) así como los exámenes de mejora serán elaboradas por el
conjunto de profesores del Departamento de castellano.
2.9. Los criterios 2.2., 2.3.,
2.4., 2.5. , 2.6., 2.7. y 2.8. se aplicarán igualmente a todos aquellos alumnos
que reciban una atención más individualizada.
2.10. Se realizarán exámenes de
mejora durante el mes de junio, en los que el alumnado podrá subir hasta 1
punto su nota final.
3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL CONFINAMIENTO:
- PRIMER CICLO ESO (1º Y 2º ESO):
La nota de la evaluación formativa, que reflejará el punto en el que se halla el alumno en un trimestre concreto, vendrá determinada por su desarrollo competencial y será medida por actividades de evaluación escritas u orales.
Las actividades de evaluación en confinamiento y la ponderación en el desarrollo competencial serán las siguientes:
Dimensión literaria y Dimensión oral 20%Actividad de evaluación oral telemática.
Dimensión expresión escrita y Dimensión comprensión lectora 30% Actividad de evaluación escrita telemática.
Dimensión actitudinal y plurilingüe 50% Entrega de TODAS las actividades de comprobación de los contenidos competenciales.
En las actividades de evaluación, se descontará 0,1 por cada error ortográfico, así como una deficiente puntuación o por errores en la expresión escrita, ya que se tiene acceso a material de consulta. El descuento no podrá superar 1 punto por dimensión.
Además, se podrá descontar hasta 1 punto de la nota final de las actividades de evaluación presentadas por una inadecuada presentación telemática.
Superar la evaluación de la lectura del libro determinado en cada trimestre es requisito indispensable para aprobar.
El redondeo numérico hacia la nota superior se realizará a partir de 0,7 sobre 10 y del 0,5 sobre 4 en el caso de la evaluación por competencias.
Las actividades que se realizarán durante el confinamiento serán establecidas por cada docente atendiendo a las características de sus diferentes grupos y niveles. Los criterios de evaluación serán comunes a todo el Departamento.
- SEGUNDO CICLO ESO (3º Y 4º ESO):
La nota de la evaluación formativa, que reflejará el punto en el que se halla el alumno en un trimestre concreto, vendrá determinada por su desarrollo competencial y será medida por actividades de evaluación escritas u orales.
Las actividades de evaluación en confinamiento y la ponderación en el desarrollo competencial serán las siguientes:
Dimensión literaria y Dimensión oral 40%Actividad de evaluación oral telemática.
Dimensión expresión escrita y Dimensión comprensión lectora 30% Actividad de evaluación escrita telemática.
Dimensión actitudinal y plurilingüe 30% Entrega de TODAS las actividades de comprobación de los contenidos competenciales.
En las actividades de evaluación, se descontará 0,2 por cada error ortográfico, así como una deficiente puntuación o por errores en la expresión escrita, ya que se tiene acceso a material de consulta. El descuento no podrá superar 1 punto por dimensión.
Además, se podrá descontar hasta 1 punto de la nota final de las actividades de evaluación presentadas por una inadecuada presentación telemática.
Superar la evaluación de la lectura del libro determinado en cada trimestre es requisito indispensable para aprobar.
El redondeo numérico hacia la nota superior se realizará a partir de 0,7 sobre 10 y del 0,5 sobre 4 en el caso de la evaluación por competencias.
Las actividades que se realizarán durante el confinamiento serán establecidas por cada docente atendiendo a las características de sus diferentes grupos y niveles. Los criterios de evaluación serán comunes a todo el Departamento.
4. CRITERIOS
ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PARA EL 1ºESO.
4.1. La nota de la evaluación formativa, que reflejará el
punto en el que se halla el alumno en un
trimestre concreto, vendrá determinada por un examen, como mínimo,
escrito u oral y otras actividades
escritas y orales, con la siguiente ponderación:
Dimensión
comunicativa (80%): comprensión lectora (20%), expresión escrita (20%) y
comunicación oral (20%). La nota de la dimensión comunicativa se complementa
con la presentación del dosier (20%)
Dimensión literaria
(10%).
Dimensión actitudinal
(10%).
4.2. En todos los trabajos escritos
se descontará un 0’1 por cada error de ortografía, así como por una deficiente
puntuación o por errores en la expresión escrita (errores de léxico, semántica
o sintaxis). En las pruebas escritas de final de trimestre o de final de curso este descuento se aplicará a cada dimensión.
4.3. Además, se podrá descontar
hasta 1 punto de la nota final del examen por una inadecuada presentación
(letra, márgenes, borrones...).
4.4. Superar la evaluación de la
lectura del libro determinado en cada trimestre es requisito indispensable para
aprobarlo.
5. CRITERIOS
ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PARA EL 2º ESO.
5.1. La nota de la evaluación
formativa, que reflejará el punto en el que se halla el alumno en un trimestre concreto, vendrá determinada por un
examen, como mínimo, escrito u oral y otras actividades escritas y orales, con la siguiente
ponderación:
Dimensión
comunicativa (80%): comprensión lectora (20%), expresión escrita (20%) y
comunicación oral (20%). La nota de la dimensión comunicativa se complementa
con la presentación del dosier (20%)
Dimensión literaria
(10%).
Dimensión actitudinal
(10%).
5.2. En todos los trabajos
escritos se descontará un 0’1 por cada
error de ortografía, así como por una deficiente puntuación o por errores en la
expresión escrita (errores de léxico, semántica o sintaxis). En las pruebas escritas de final de trimestre o de final de curso este descuento se aplicará a cada dimensión.
5.3. Además, se podrá descontar
hasta 1 punto de la nota final del examen u otros trabajos escritos por una
inadecuada presentación (letra, márgenes, borrones...).
5.4. Superar la evaluación de la
lectura del libro determinado en cada trimestre es requisito indispensable para
aprobarlo.
6. CRITERIOS
ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PARA EL 3º ESO.
6.1. La nota de la evaluación
formativa, que reflejará el punto en el que se halla el alumno en un trimestre concreto, vendrá determinada por un
examen, como mínimo, escrito u oral y otras actividades escritas y orales, con la siguiente
ponderación:
Dimensión
comunicativa (70%): comprensión lectora (20%), expresión escrita (20%) y
comunicación oral (10%). La nota de la dimensión comunicativa se complementa
con la presentación del dosier (20%)
Dimensión literaria (20%).
Dimensión actitudinal
(10%).
6.2. En todos los trabajos
escritos se descontará un 0’1 por cada error de ortografía, así como por una
deficiente puntuación o por errores en la expresión escrita (errores de léxico,
semántica o sintaxis). En las pruebas escritas de final de trimestre o de final de curso este descuento se aplicará a cada dimensión.
6.3. Además, se podrá descontar
hasta 1 punto de la nota final del examen por una inadecuada presentación
(letra, márgenes, borrones...).
6.4. Superar la evaluación de la
lectura del libro determinado en cada trimestre es requisito indispensable para
aprobarlo.
7. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PARA
EL 4º ESO
7.1. La nota de la evaluación
formativa, que reflejará el punto en el que se halla el alumno en un trimestre concreto, vendrá determinada por un
examen, como mínimo, escrito u oral y otras actividades escritas y orales, con la siguiente
ponderación:
Dimensión
comunicativa (70%): comprensión lectora (20%), expresión escrita (20%) y
comunicación oral (10%). La nota de la dimensión comunicativa se complementa
con la presentación del dosier (20%)
Dimensión literaria (20%).
Dimensión actitudinal
(10%).
7.2. En todos los trabajos escritos se descontará
un 0'1 por cada error de ortografía, así como por una deficiente puntuación o
por errores en la expresión escrita (errores de léxico, semántica o sintaxis).
En las pruebas escritas de final de trimestre o de final de curso este
descuento se aplicará a cada dimensión.
7.3. Además, se podrá descontar hasta 1 punto de la nota
final del examen por una inadecuada presentación (letra, márgenes, borrones...)
7.4. Superar la evaluación de la
lectura del libro determinado en cada trimestre es requisito indispensable para
aprobarlo.
8. CRITERIOS
ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE
1º DE BACHILLERATO
Premisa
La asignatura de Lengua
castellana y literatura correspondiente al primer curso de Bachillerato
presenta contenidos mayoritariamente relativos a la literatura aunque sin dejar
de lado contenidos básicos de lengua (corrección de la expresión escrita,
léxico, semántica, tratamiento de textos...). Todo ello comporta que en este
curso de 1º de Bachillerato no se pueda aplicar el criterio de evaluación
continua y que sea necesario recuperar los trimestres que el alumno no ha
superado.
8.1. Los contenidos de teoría y
práctica lingüística y literaria, así como las lecturas que el Departament
d’Ensenyament marca para este curso, se evaluarán mediante diferentes tipos de
pruebas (examen, trabajos presentados, exposiciones orales…). Este apartado comprenderá el 90% de la nota. El 10% de
la nota restante valorará el trabajo diario en la clase (asistencia,
puntualidad, orden, realización de las tareas propuestas…) así como la actitud,
que vendrá reflejada por el interés y el trabajo del alumno hacia la materia.
8.2. La materia se considerará
aprobada si la media de los tres trimestres es 5 o superior a esta nota. Para
realizar la nota media, es necesario que el alumno tenga, como mínimo, dos
evaluaciones aprobadas. Si no es así, durante el mes de junio, el alumno tendrá
que recuperar las evaluaciones suspendidas. Si no recupera, contará con una
nueva oportunidad durante el mes de septiembre en el que únicamente se realizará
un examen global de la materia.
8.3. Las pruebas de recuperación globales (junio y
septiembre) serán elaboradas por el conjunto de profesores del Departamento de castellano y la nota máxima será 6 para la prueba de recuperación de junio y 5 para la de septiembre.
8.4. En las pruebas escritas y en los trabajos
escritos presentados cada falta de ortografía, de puntuación, de sintaxis,...
descontará un 0’1 de la nota global sin límite de penalización, de acuerdo con
los criterios que se aplican en las PAU. Además, se podrá descontar hasta 1
punto de la nota final de examen o trabajos por una inadecuada presentación
(letra, márgenes, borrones...)
8.5. Si un alumno de 2º de
Bachillerato tiene pendiente la materia de Lengua castellana y literatura de
1º, podrá recuperarla mediante exámenes y trabajos complementarios, en el mes
de febrero. Si no logra aprobar, todavía tendrá otra oportunidad durante el mes
de mayo.
8.6. Las notas finales se
expresan mediante números enteros. Cuando existan notas con decimales, se
aplicará el criterio matemático: Ejemplo: 6’25=6; 6’5=7.
8.7. A la subida de nota
solamente podrán optar los alumnos que tengan un 7 o más (en contenidos y en
actitud) de nota final antes del redondeo. No se subirá más de un punto y para
ello deberán presentarse a un examen global de la materia en el mes de junio.
- CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL CONFINAMIENTO.
- Corrección en las actividades y en su presentación.
- Realización de las mismas en la fecha indicada.
- Respeto por las normas del trabajo telemático (presentación, calidad de la imagen,...)
9. CRITERIOS ESPECÍFICOS
DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE
BACHILLERATO
9.1. Los contenidos de teoría y
práctica lingüística y literaria, así como las lecturas que el Departament
d’Ensenyament marca para este curso, se evaluarán mediante diferentes tipos de
pruebas (examen, trabajos presentados, exposiciones orales...). En la nota
global, este apartado cuenta un 90%.
El 10% de la nota restante valorará
la asistencia a clase, la puntualidad, la realización de las actividades propuestas diariamente, así como la actitud, que vendrá reflejada por el interés y el comportamiento del alumno hacia la materia.
9.2. La evaluación será continua
y acumulativa, por lo que la nota del tercer trimestre será la nota final,
teniendo también en cuenta la progresión y el trabajo del alumno a lo largo del
curso. Si esta no llega a 5, el alumno podrá recuperar toda la materia en un
examen global, elaborado por el Departamento de castellano, durante el mes de
mayo y según el calendario oficial del Centro.
9.3. Durante el mes de junio se
realizará un último examen de recuperación de esta materia en día y hora
concretada por el Centro. Asimismo, este examen será idéntico para todos los
alumnos de 2º que tengan que recuperar esta asignatura y estará elaborado por
el Departamento de castellano.
9.4. Las notas finales se
expresan mediante números enteros. Cuando existan notas con decimales, se
aplicará el criterio matemático: Ejemplo: 6’25=6; 6’5=7.
9.5. A una
subida de nota solamente optarán aquellos alumnos que, antes del redondeo,
tengan un 7 o más de nota (en contenidos y actitud). No se subirá más de un
punto y para ello deberán presentar aquellas actividades que el profesorado
disponga o bien realizar un examen de toda la materia.
- CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL CONFINAMIENTO.
- Corrección en las actividades y en su presentación.
- Realización de las mismas en la fecha indicada.
- Respeto por las normas del trabajo telemático (presentación, calidad de la
imagen ...).
10. CRITERIOS
ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA LITERATURA CASTELLANA, MATERIA DE
MODALIDAD DE PRIMERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
10.1. La evaluación de la materia
se realizará a partir de exámenes, trabajos escritos y exposiciones orales realizados de forma individual por el alumno o
en grupo. También se tendrá en cuenta la asistencia a clase, la participación
en la misma y el trabajo en equipo.
10.2. El temario recoge la lectura
y estudio de seis obras literarias. Para evaluar cada una de ellas se realizará
un examen escrito y, además, se deberán presentar los trabajos y exposiciones
orales exigidos para cada lectura, de manera individual y en grupo. Los
porcentajes podrán variar teniendo en cuenta las diferencias entre las
lecturas. Los alumnos tendrán una nota de cada una de las lecturas (6).
10.3. En la nota de valoración de
todo lo que se presente por escrito o se realice de forma oral y,
especialmente, en los comentarios de texto se valorará la capacidad de
argumentación, la coherencia del discurso, la fluidez expresiva y, en suma, la
cohesión y articulación del discurso textual.
10.4. Respecto a las faltas de
ortografía, se aplicará el criterio marcado por el Departament d’Ensenyament
para las pruebas de las PAU: se penalizará con 1 punto máximo aquellos
ejercicios escritos que presenten graves problemas de ortografía.
10.5. La nota trimestral será la
media resultante de las notas obtenidas en las lecturas trimestrales, media que
se realizará a partir de un 5 en cada lectura. Si un alumno tiene una de las
lecturas con una nota inferior a 5, tendrá el trimestre suspenso.
10.6. La nota final será el
resultado de la media obtenida a partir de las notas de las lecturas
propuestas por el Departament d’Ensenyament.
10.7. Los alumnos que no logren
superar alguna evaluación podrán recuperla
en un examen que se realizará durante el mes de mayo / junio en el día y hora
marcados por el Centro.
Asimismo, los alumnos que
suspendan toda la materia podrán recuperarla mediante un examen global en las
mismas fechas.
10.8. Los alumnos de 1º de
bachillerato que suspendan en la convocatoria de recuperación de junio tendrán que presentarse a un examen de recuperación global de toda la materia que se
realizará en el mes de septiembre en el
día y hora señalados por el Centro.
10.9. Los alumnos de 2º de
bachillerato que suspendan en la convocatoria de recuperación de mayo tendrán que presentarse a
un examen de recuperación de toda la
materia. Este examen se realizará en el mes de junio en el día y hora señalados por el Centro.
10.10. Para el redondeo de nota se
aplicarán los mismos criterios que para la materia de Lengua castellana y
literatura de bachillerato.
10.11. Para una subida de la nota
final, siempre a partir de 7 (en actitud y conocimientos), el alumno deberá
presentarse a un examen global o realizar las actividades que marque el
profesorado. Dicha subida no podrá ser superior a 1 punto.
2 de octubre de 2020.